DOCUMENTOS TIPO – Fundamento normativo – Inalterabilidad
Los Documentos Tipo expedidos por esta Agencia en ejercicio de la potestad otorgada por la Ley 2022 de 2020 son de obligatoria observancia por parte de las Entidades Estatales sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública –EGCAP–. Debido a esto, tales entidades deben aplicar de manera forzosa los Documentos Tipo para desarrollar los Procesos de Contratación en los objetos y modalidades cobijadas por los Documentos Tipo.
Todas las resoluciones expedidas por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, mediante las cuales se han adoptado los documentos tipo, consagran la regla de la inalterabilidad. Esta prohibición consiste en que las entidades estatales no pueden incluir o modificar en los Documentos del Proceso condiciones habilitantes, factores técnicos y económicos de escogencia y sistemas de ponderación distintos a los señalados en los Documentos Tipo. En consecuencia, las condiciones establecidas en dichos documentos son de obligatorio cumplimiento para las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública que adelanten procesos que deban regirse por su contenido, y no pueden variarse los requisitos fijados en ellos. Por lo tanto, las entidades estatales, al realizar sus procedimientos de selección, solo podrán modificarlos en los aspectos en que los Documentos Tipo lo permitan.
DOCUMENTOS TIPO – Infraestructura de agua potable y saneamiento básico – Anexo 5 – Minuta del Contrato
Por otra parte, los documentos tipo de infraestructura de agua potable y saneamiento básico se componen del “Anexo 5 – Minuta del Contrato”, el cual consta de veinticinco (25) cláusulas orientadas a servir de insumo para el contrato que finalmente será suscrito por las partes. Este anexo constituye una particularidad frente a los demás anexos de los documentos tipo, ya que no está destinado a regular aspectos propios del proceso de selección sino de la relación contractual.
En razón de ello, dentro de las 25 cláusulas que conforman este documento, es posible encontrar una serie de apartados grises entre corchetes –que se presentan con mayor frecuencia que en otros documentos– destinados a que las entidades estatales, en el marco de la autonomía que les corresponde, dispongan en ellos información relativa a las necesidades que pretenden satisfacer, el objeto a contratar y, en general, información necesaria para regular la relación contractual. Lo anterior teniendo en cuenta los aspectos más básicos del contrato, como el objeto, el plazo, la forma de pago, las obligaciones, etc., a partir de opciones, alternativas y sugerencias de cláusulas preestablecidas en el Anexo 5. Al respecto, el documento base establece en el “CAPÍTULO VIII MINUTA Y CONDICIONES DEL CONTRATO” lo siguiente: […]
Detalles del documento | |
Fecha de Entrada | 23/07/2025 |
Fecha de Salida | 04/09/2025 |
Actor | Gloria Milena Cruz Alzate |
No. radicado interno | C-1017 de 2025 |
Radicado de Entrada | 1_2025_07_24_007644 |
Radicado de Salida | 2_2025_09_04_009283 |
Radicado Interno | C-1017 |
Descriptor | DOCUMENTOS TIPO |
Restrictor | Fundamento normativo, INALTERABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS TIPO, Infraestructura de agua potable y saneamiento básico, Anexo 5, Minuta del contrato |