COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES – Política pública – Decreto 142 de 2023
La contratación pública juega un papel determinante en el impulso de políticas públicas pues sirve de instrumento para la consecución de los objetivos de carácter social y medioambiental. Así, mediante la adquisición de bienes y servicios la administración pública puede orientar el comportamiento de los agentes del mercado a través de la inclusión de criterios de sostenibilidad que permitan desarrollar una economía basada en el uso sostenible del capital natural e implementar mejores estándares en términos productivos, ambientales y sociales.
Con el propósito de fomentar la sostenibilidad, se han desarrollado diversos instrumentos que reconocen el rol dinamizador que tiene el sector público en la promoción de un consumo responsable y sostenible, estableciendo diferentes acciones de política pública. (…) De igual manera, se expidió el Decreto 142 de 2023, que modificó y adicionó el Decreto 1082 de 2015, para promover el acceso al sistema de Compras Públicas de las Mipymes, las Cooperativas y demás entidades de la economía solidaria, incorporar criterios sociales y ambientales en los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales, y establecer el emprendimiento comunal. Sobre los criterios sociales y ambientales, se indicó en la parte considerativa de dicha norma que “el sistema de compras y contratación pública tiene una función estratégica para la promoción de objetivos sociales y ambientales, pues representa un porcentaje considerable del gasto público, razón por la cual, se requiere integrar estos criterios a la valoración de la oferta más favorable en función de criterios cualitativos vinculados al objeto del contrato, en los términos establecidos en el literal b) del artículo 2.2.1.1.2.2.2. del Decreto 1082 de 2015”.
COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES – Guía de Contratación Pública Sostenible y Socialmente Responsable
En desarrollo de lo anterior, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adoptaron en conjunto la “Guía de Contratación Pública Sostenible y Socialmente Responsable”, con el objetivo de brindar a los partícipes del sistema de compra pública directrices para la implementación de cláusulas ambientales y sociales en su gestión contractual. Mediante esta Guía se establecen lineamientos que constituyen un instrumento de buenas prácticas para garantizar la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de la contratación estatal, mediante la implementación de criterios y obligaciones ambientales y sociales en todas las etapas del Proceso de Contratación.
CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIALES – Incorporación – Etapas – Especificaciones técnicas
los criterios sociales y ambientales pueden integrarse al sistema de compras públicas en las diferentes etapas de la gestión contractual: i) planeación estratégica, a través del establecimiento de lineamientos internos de compras públicas sostenibles; ii) etapa precontractual, en la elaboración de estudios y documentos previos integrando criterios ambientales y sociales; iii) etapa contractual, mediante la incorporación de cláusulas contractuales; y iv) etapa poscontractual, en la verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales y sociales pactadas.
(…)
Sobre la fase correspondiente a la determinación de las especificaciones técnicas mínimas, el numeral 5.2.5 de la Guía indica que estas especificaciones constituyen requisitos mínimos que se les exigirán a los contratistas, los cuales deben estar relacionados con las características específicas del bien, obra o servicio que se comprará, no con las características del proveedor. Para la definición de las especificaciones técnicas de tipo ambiental y social, las entidades deberán proporcionar a los proveedores acceso en condiciones de igualdad al procedimiento de contratación y asegurarse de que la mayoría de los potenciales proveedores puedan cumplir las especificaciones técnicas incluidas, con el fin de que reciban suficientes ofertas y no comprometer la selección de la oferta que represente la mejor relación calidad-precio, de acuerdo con sus características y desempeño ambiental.
ANEXO I – Guía de Contratación Pública Sostenible y Socialmente Responsable – Lineamientos enunciativos
En el Anexo I de la “Guía de Contratación Pública Sostenible y Socialmente Responsable”, se relacionan, a modo enunciativo, una serie de criterios ambientales y sociales, que pueden ser incorporados como factores de evaluación, especificaciones técnicas u obligaciones contractuales. Para tales efectos, se recomienda implementar las pautas allí señaladas con el fin de determinar su conveniencia, así como la manera más adecuada de incorporarlos en el respectivo Proceso de Contratación. (…)
Así mismo, el numeral 3 del literal A resalta el deber de la Entidad Pública de analizar que los criterios que se incluyan como requisitos habilitantes o de calificación en el Proceso de Contratación no generen barreras innecesarias que impidan la participación de oferentes capaces de cumplir la ejecución del contrato. Por ello, la incorporación de los criterios que se enuncia en dicho Anexo deberá estar precedida de un análisis por parte de la Entidad que revise su impacto en el Proceso de Contratación específico, de manera que no se convierta en un obstáculo que impida la pluralidad de oferentes.
Detalles del documento | |
Fecha | 23/03/2025 |
Actor | Camilo Sarabia |
No. radicado interno | C-207 de 2025 |
Año | 2025 |
Mes | Marzo |
Radicado de Entrada | P20250218001590 |
Radicado de Salida | RS20250323002831 |
Radicado Interno | C-207 |
Descriptor | COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES, CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIALES, ANEXO I |
Restrictor | POLÍTICA PÚBLICA, DECRETO 142 DE 2023, Guía de Contratación Pública Sostenible y Socialmente Responsable, Incorporación, Etapas, Especificaciones técnicas, Lineamientos enunciativos |